Otras formas de impresión y acabados

Impresión

Sublimación

La impresora de sublimación es aquella que utiliza calor para transferir la tinta al medio a partir de una cinta con tinta de cuatro (4) colores CMYK (Cian, Magenta, Amarillo, Negro). Están pensadas para aplicaciones de color de alta calidad, como la fotografía profesional, y no son recomendables para textos. Se imprimen los colores de uno en uno en la zona deseada mediante la aplicación de calor.

Grabado en Sandblast


Sand blast significa "arena a presión" o “chorro de arena" y consiste en un sistema de expulsión de materiales abrasivos con aire a presión ocasionando cambios sobre cualquier superficie rígida. Este sistema se consigue al ocultar o proteger el área que no se quiere grabar y someterlo con un abrasivo granulado expulsado por aire comprimido a través de una boquilla, posteriormente se elimina el material protector y así se consigue la creación de surcos profundos o  con una superficie devastada. Se puede ocupar en un sinfín de materiales rígidos como pueden ser el vidrio, mármol, losa, loseta, azulejo, acrílico, madera, fierro, cerámica, aluminio, bronce, etc. También se pueden entintar estos surcos para jugar con las formas y crear diseños exclusivos y elegantes.

Grabado láser:


Metales: el marcado de metales usando una máquina de grabado con láser es una forma muy precisa de procesamiento. Las marcas, como números de serie, los códigos de matriz de datos y los logotipos, pueden agregarse a productos y componentes con la mayor resolución. El marcado o grabado con láser del metal sin contacto no requiere pre-tratamiento ni pos-tratamiento. El marcado por recocido garantiza un marcaje láser permanente, resistente a ácidos, químicos y corrosión sin dañar la superficie metálica.
Acrílico: el acrílico es producido a través de dos métodos diferentes: puede ser colado (GS) y extruído (XT). Cada método genera propiedades diferentes en el material. En principio, ambas versiones pueden procesarse muy bien, sin embargo, los dos tipos se comportan de manera diferente durante el procesamiento con láser.
La potencia del láser necesaria para cortar acrílico depende del espesor de la hoja de acrílico y de la productividad que desee lograr. Para un método de trabajo productivo, recomendamos una potencia de láser de 60 watts o más. La regla de oro es: Una potencia del láser de 10 watts por cada 1 mm de espesor de la hoja para una alta calidad de corte.

Madera (derivados): el grabado en madera es una técnica de grabado que experimentó un gran apogeo en el siglo XIX.​ Hay diferencias esenciales de características entre un grabado en madera y una xilografía: la xilografía se realiza sobre una plancha de madera blanda usando gubias u otros elementos de corte, mientras que en un grabado en madera el artista realiza la matriz esgrafiando un bloque de madera con un buril en lugar de usar las mencionadas herramientas de corte, y llega a crear un dibujo muy sofisticado (dentro de lo posible), y produce por lo general un resultado de trazo más grueso. Los grabados en madera son generalmente pequeños y alcanzan una escala de grises con gran eclosión.

Acabados


Laminado (plastificado)



El plastificado fundamentalmente, realza y protege el acabado de los documentos impresos.
Es posible elegir entre plastificado mate o brillo. Se suele emplear prácticamente en todo
tipo de trabajo impreso: displays, tarjetas de visita, carpetas, dípticos, trípticos, adhesivos,tapas de libros, etc.Plastificados - Una o dos caras
  • Brillo 23 µ
  • Mate 25 µ
  • Brillo 75 µ - protección UV
  • Mate 75 µ
  • Brillo 125 µ - protección UV
  • Mate 125 µ
  • Brillo 250 µ - protección UV
  • Mate 250 µ
  • Antiarañazos Mate 25µ

Encapsulado



El encapsulado es ideal para proteger documentos a doble cara que necesiten tener cuerpo
y rigidez, así como para proporcionar gran duración a los trabajos de cartelería, tarjetones, cartas de restaurante, fichas técnicas, carnés, etc.
Encapsulados - Dos caras
  • Brillo 75 µ - protección UV
  • Mate 75 µ
  • Brillo 125 µ - protección UV
  • Mate 125 µ
  • Brillo 250 µ - protección UV
  • Mate 250 µ
Tanto el plastificado como el encapsulado protegen los trabajos impresos de líquidos, grasas, arañazos o desgarros con una fina capa de poliéster trasparente. En función de la rigidez que se busque, es posible aplicar varios grosores de protección.



Barniz 


El barniz es una sustancia incolora que puedes utilizar tanto para proteger tu trabajo de roces como para potenciar su aspecto visual por medio de su espesor y textura. Su finalidad es principalmente la protección de la impresión frente al desgaste que puede sufrir el producto impreso (rozaduras, el contacto con la grasa de las manos, etc.). Por otra parte, su aplicación permite dar a nuestros catálogos, revistas, folletos, etc. un acabado de mayor calidad, consiguiendo transmitir un efecto brillo o mate imposibles de obtener sólo mediante la elección del papel.

Barniz brillante: Permite resaltar el brillo del papel, consiguiéndose un efecto de resalte de las imágenes muy adecuado para aquellos productos gráficos cuya finalidad es atraer la atención o directamente la venta. Suele utilizarse en trípticos, flyers y cubiertas de catálogos. Aunque nada impide que se pueda aplicar sobre un papel estucado mate o semimate, lo lógico es utilizarlo sobre un papel estucado brillante, a fin de realzar las propiedades intrínsecas del papel.

Barniz mate: Consigue el efecto contrario, es decir, disminuye los reflejos producidos por el papel. Su uso es adecuado en  aquellos productos en los que el texto predomina sobre la imagen, aunque puede utilizarse igualmente en catálogos comerciales.

Barniz semi-mate: Con características intermedias entre los dos anteriores.


Barniz a registro

El barniz a registro es una capa transparente brillante que se aplica solo en las zonas que quieras resaltar por un sistema de impresión conocido como serigrafía. Este barniz logra hacer que  el contenido debajo de ella resalte del resto de la impresión,  otorgando una apariencia más brillante a los colores y una textura de relieve. Así se obtiene un acabado elegante y atractivo ya que lo hace rico al tacto y a los ojos.


Barniz UV

El barniz UVI se aplica como una tinta directa que se seca con luz ultravioleta. Puedes elegir entre mate o brillante y su modo de aplicación: impresión en offset o serigrafía. Te permite destacar áreas determinadas y si primero plastificas tu pieza, para la aplicación por serigrafía, el efecto de realce es aún más evidente.




Barniz de máquina


Este barniz consiste en la aplicación de una fina capa, prácticamente imperceptible, que sella la tinta sin influir notoriamente en el aspecto visual. Es recomendable en papeles estucados para piezas con grandes fondos. Lo desaconsejamos en papeles naturales pues lo absorbe la celulosa del papel.



Barniz 3D 

El barniz 3D es la solución digital para conseguir un acabado en relieve con diferentes grosores, texturas, brillos y altura.Se recomienda para soportes estucados y plastificados. En papeles porosos la celulosa absorbe el barniz y no se consigue un resultado óptimo.





Comentarios